PALABRAS MARITZA AVILA URDANETA
DIRECTORA
EJECUTIVA CONSEJO DE FOMENTO
IV
Jornadas Transformando la Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con
Visión Compartida y Proyecto País en el XLVIII Aniversario de Consejo de
Fomento
A la
Comunidad Universitaria,
Señoras y Señores:
Dios nos coloca en el lugar que corresponde, y nos
facilita el trabajo aun cuando no contemos con los recursos humanos, ni
financieros, la sabiduría de DIOS se manifiesta para avanzar de su mano como lo
hizo con Salomón.
Hoy 7 de
Junio, Consejo de Fomento celebra el
XLVIII Aniversario, y para ello realizamos la
IV JORNADA TRANSFORMANDO LA UNIVERSIDAD DESDE
EL EMPRENDIMIENTO, JOVENES CON VISION COMPARTIDA Y PROYECTO PAIS, presentando a su consideración los resultados en el periodo 2008-2012, avance permanente de
procesos en función del Plan Estratégico 2008 -2012, con el propósito de dar cumplimiento a los
requerimientos del entorno desde LUZ, solicitud de un Directorio de Consejo de
Fomento, integrado por profesionales
compenetrados con la UNIVERSIDAD DEL
ZULIA: la
Dra. Maria G. Núñez, Presidenta, Ing.
Néstor Borjas, Ing. Ciro Portillo, Econ. Leonardo Weir, Dr. Álvaro Valbuena, Ing. Luis Caldera, y Dr.
José Ramón Uzcategui.
Anualmente llevamos a cabo esta autoevaluación, de
como nos hemos acercado a cada Consejo de Facultad y Núcleo, la orientación que
nos habíamos planteado al inicio de la gestión 2008-2012, y de cómo ha sido la
receptividad por la comunidad Universitaria especialmente de nuestros jóvenes. Desde nuestra propuesta de trabajar
por una VISION COMPARTIDA, junto a un
equipo fundamental: el Dr. Víctor Martín
como asesor en Valores, Econ. Geronimo
Díaz, Ing. Placido Galue, y Dr. Antonio Sánchez, y aliados especiales como la Econ. Francés Quijada, Profa.
Elsa Pulido, Abog. Eric Huerta, Econ. Jambel García, Mgs. Rosa Castillo, y Econ. José Betancourt, a ellos mil gracias siempre de la mano. Con un personal administrativo centrado en su
actividad de apoyo operativo a los proyectos.
En general,
nuestras expectativas han estado enmarcadas en la filosofía de gestión de
Consejo de Fomento siempre delineando la ruta en función de procesos. Asimismo, un apoyo administrativo inmerso en dar respuesta al programa de
Contratación simultáneamente con el de Consejo de Fomento. Sumando colaboradores de facultades y núcleos
que se han abocado a fortalecer el equipo de trabajo de investigación,
extensión y gestión estratégica.
En tal sentido, el CONSEJO DE FOMENTO instancia de
promoción del proceso de desarrollo tecnológico de la Universidad del Zulia,
se afianza en la Estrategia de
Revalorización del Talento Humano, hacia el fortalecimiento de valores compartidos, formación en
emprendimiento e innovación empresarial, y gestión estratégica de innovación
tecnológica y su importancia en el desarrollo de los sistemas de redes
articulados a observatorios de
innovación tecnológica de carácter regional, nacional e internacional
en cooperación con otras instituciones
de educación superior.
Direccionamiento en función de la filosofía de gestión de la Universidad del
Zulia desde Consejo de Fomento, la cual identifica:
VISIÓN El Consejo de Fomento de la Universidad del Zulia
prospecta hacer realidad el proyecto de universidad posible, compartido por
todos, los miembros, en alianza con el entorno y en el largo plazo, para el
desarrollo de la gestión estratégica del talento humano en vista a su
productividad mediante mecanismos de fortalecimiento del emprendimiento y
transferencia del conocimiento para el desarrollo tecnológico nacional,
instrumentando políticas de fomento de ciencia y tecnología que propendan a la
generación de nuevas fuentes de financiamiento para LUZ.
MISIÓN: El Consejo de Fomento es una unidad de
asesoría al Consejo de Universitario, de carácter consultivo, de investigación
y planificador para el emprendimiento de fuentes alternas de financiamiento,
cimentado en los valores y principios
éticos de LUZ, se integra con la participación de los actores fundamentales del
ámbito externo en la
relación Universidad - Entorno, y a lo interno con las
Facultades, Núcleos y dependencias para revalorizar el talento humano a través
de estimular y proteger la propiedad intelectual, fomento de la producción y
rentabilidad universitaria, así como la
comercialización y transferencia de tecnología, en áreas prioritarias
de desarrollo económico y social del
país.
VALORES, proyectar una relación fundamentada
en valores, para así avanzar en una
misma dirección que beneficie a todas las partes, redundando en un beneficio
compartido tanto para la
Universidad como para el entorno, Empresa, Gobierno,
Sociedad, cuyo resultado incidirá en una
mejor calidad de vida para los ciudadanos de la región zuliana y de
Venezuela.
Hemos impulsado desde el Consejo de Fomento (CF) el establecimiento de una política de investigación integral enmarcado
en el Reglamento de la
Ley Orgánica de
Ciencia, Tecnología e Innovación, lo
cual nos llevo a presentar ante el Consejo
Universitario en febrero 2009, el
documento "Líneas Prioritarias de Investigación",
que se concreta en nueve áreas específicas: 1.
Agroalimentaria, 2. Salud pública, 3. Petróleo, Gas y Energía, 4. Responsabilidad Social, 5. Ambiente y
Hábitat, 6. Desarrollo Endógeno, 7,Transferencia y Comercialización de la Tecnología, 8- Gestión
del Conocimiento y Fomento del Capital Humano y 9, Educación; soportadas
por grupos activos y exitosos en la
formación de nuevos investigadores y con producción académica sustentable y de
alta calidad.
Realizamos la lera
Jornada de Valores Compartidos en la Relación Universidad - Empresa.
Sociedad, Gobierno, en el marco del XLV Aniversario de Consejo de
Fomento de LUZ, los días 5 al 8 de junio 2008.
Como orador de orden estuvo al Dr.
Adalguiso Améndola de la Universidad de Salerno
del Sur de Italia, y los días 6 y 7 se realizo la presentación de
ponencias modalidad Poster.
Las 2da. Jornada de Valores
Compartidos, Emprendimiento y Responsabilidad Social "Visión de País desde la
perspectiva Universidad-Empresa-Sociedad-Gobierno".
El objetivo fue reforzar e incorporar valores compartidos en la relación Universidad -Empresa - Sociedad -
Gobierno y así promover la sensibilización,
capacitación y eficacia en los procesos de estas organizaciones, a fin
de optimizar los resultados de las alianzas estratégicas, a partir de la
operatividad de los valores compartidos, para lo cual se dio continuidad
a los Talleres de Valores Compartidos a
lo largo del año 2010.
La conferencia central estuvo bajo la responsabilidad del
Universitario Dr. Asdrúbal Aguiar, quien reflexionó sobre la trascendencia de
la relación gobierno-sociedad en una "sociedad de Vértigo", de cultura del
presente, orfandad moral y carencia de afectos, se requiere materializar un
discurso ético, de reencuentro y visión
compartida en medio de una gran confluencia de intereses diversos y con el
reconocimiento de la pluralidad y la tolerancia.
De La Productividad del
Evento, destaca la presentación
tres Foros: 1.Foro"
Visión De País Desde La Perspectiva Universitaria", 2. Foro "Visión De País Desde La Perspectiva Empresarial".,
y el
3.Foro "Visión De País Desde La Perspectiva Del
Desarrollo Regional" y dos Conversatorio: 1. "Experiencias Compartidas entre Consejo de Fomento y otros Actores" y
2. "Valores Para Enfrentar El Caos" , además
de veinte (20) Ponencias Modalidad
Póster por parte de la comunidad universitaria.
La 3ra Jornada "TRANSFORMANDO LA UNIVERSIDAD DESDE
EL EMPRENDIMIENTO, RENTABILIDAD Y PROYECTO PAIS ENMARCADO EN VALORES
COMPARTIDOS", de la mano del patrocinio
de FUNDEI-ZULIA, (Fundación Educación
Industria), para la concreción de productos que se transforman con un agregado
de valor, en la transferencia de tecnología y propiedad intelectual, derivando
la rentabilidad universitaria, plusvalía de un activo intangible que hoy el
CONSEJO DE FOMENTO, su directorio, su equipo de propiedad intelectual, coloca
como evaluación de la gestión universitaria, producto de acciones conjuntas.
Acciones conjuntas, que configuran un abanico de
oportunidades para nuestro país, iniciado el primer año de gestión con Valores
Compartidos, talleres volcados a todas las facultades y núcleos; luego un
segundo año conjugado con emprendimiento
y liderazgo transformador, para continuar con un tercer año, avocados al
emprendimiento y rentabilidad universitaria. Esta última recogida del seno del
directorio de Consejo de Fomento por unanimidad. Sensibilizar al país acerca de
la Rentabilidad Universitaria, condujo a la realización de un primer foro en el
mes de Marzo y, un segundo en el mes de Mayo sobre "Repensando a la Universidad
desde diferentes paradigmas en el
contexto de la contemporaneidad", contando
en ambos con la promoción y
difusión por parte del Diario La Verdad.
Nuestra
gestión define como productos:
1. La RED DE EMPRENDIMIENTO DEL ESTADO ZULIA, http://www.emprendimiento.luz.edu.ve, donde se
manifiesta la participación de la Alcaldía de Maracaibo, con su proceso de
transformación para la consolidación y formación de la empresa: SIACE (Servicio
Integrado al Ciudadano Empresario), su
presidente y demás personal comprometidos con el gobierno local;
FEDECAMARAS, entidad que se erige como la fuerza que impulsa al sector
empresarial para fortalecerlo y trasmitir la confianza del cambio; BOD (Banco
Occidental de Descuento), primer banco regional que impulsa la banca
microempresarial, la cual emerge para atender al ciudadano con vocación
empresarial, contando con un conglomerado de estudiantes en LUZ, quienes con
capacidad y espíritu emprendedor, ponen en marcha el desarrollo de sus
potencialidades de emprendimiento. La
web www.emprendimiento.luz.edu.ve viene a dar un paso adelante a lo que ha sido
el avance de parte de Consejo de Fomento conjuntamente con la Direccion de
Direccion de Tecnologia de la Universidad del Zulia DICTILUZ,
2.
Formación para el emprendimiento, cuyo
propósito de impulsar una cultura del emprendimiento e innovación orienta el
directorio del Consejo de Fomento a abordar, en primera instancia, la necesidad
de acreditar aquellos empresarios que no tienen formación empresarial formal,
de donde nace la idea, hoy consolidada, de investigar y proponer un DIPLOMADO EN EMPRENDIMIENTO E INNOVACION
EMPRESARIAL, el cual se constituye en la fuerza que impulse al estudiante de
pregrado a realizar este estudio sin haberse graduado, abriéndose oportunidades
de trabajo en el campo empresarial. Este diplomado se inició el 2010,
cursándose los seis primeros módulos. Siendo importante destacar que esta
acción académica interrelaciona al Sistema de Educación a Distancia, a través
de SEDLUZ, con la firma del convenio
interno entre esta Dependencia, la Dirección de Extensión, así como, los
Vicerrectorados Académico y Administrativo.
En el año 2011, en octubre iniciamos
el diplomado con diecinueve (19) participantes, actualmente están culminando el Modulo
XI, La Tecnología aplicada al
Emprendimiento, y estaremos concluyendo
en el presente mes de junio con la realización del plan de Negocio por
participante.
3. Comercialización, Transferencia de Tecnología
y propiedad intelectual. Representa un compartir desde el Directorio
del Consejo de Fomento, cuyos miembros están en relación permanente con las
diferentes Facultades. Contando en esta oportunidad con un aliado fundamental:
FUNDEI-ZULIA. Concretándose una primera etapa en el año 2011, con la cooperación
brindada a través de la participación en la concreción de un Modelo de Gestión
con visión compartida, de las Facultades
de Ciencias Económicas y Sociales, Ingeniería y Experimental de Ciencias, tres
decanos unidos en la concepción de un Modelo
de Gestión de Conocimiento. En el año 2012,
hemos avanzado con la facultad Experimental de Ciencias, de cuyos
resultados conoceremos en esta IV Jornada, a través de su decano Dr. Merlin
Rosalez.
4. Fortalecimiento
de la productividad de LUZ, a
través del esfuerzo integrado de volcar
hacia el entorno los productos que la universidad está en capacidad de
producir, de modo que el empresario pueda concertar con cada Facultad en
aquellas líneas estratégicas donde pueden avanzar juntos. Consolidada la unión con el sector
empresarial, mediante el acompañamiento de nuestros profesores, investigadores,
superaremos la brecha del estancamiento que el Zulia demanda a su Universidad Centenaria.
A nuestros estudiantes, en cuyo honor mañana 8 de Junio en
muchos países se celebra el Día del Estudiante, en coincidencia con el
también día del océano. Lo cual permite la siguiente reflexión: "sin los mares la vida no existiría en el
planeta, sin estudiantes la universidad no tendría la fuerza de transformarse". A nuestros estudiantes, nuestro
emprendimiento, como acción colectiva que conjuga a lo interno de LUZ, sus
dependencias, facultades y núcleos, es decir, la comunidad universitaria en
general, para trabajar por un PROYECTO
PAIS, consolidando la sociedad del conocimiento, abriendo las puertas para
acompañar desde el Zulia a toda Venezuela, agregando valor a la gestión de
conocimiento. Estas IV Jornadas han sido inspiradas en ellos, "Transformando la
Universidad desde el Emprendimiento, Jóvenes con Visión Compartida y Proyecto
País, en el marco del XLVIII Aniversario de Consejo de Fomento. De modo que
estudiantes de las facultades de Ingeniería y de la Facultad de Ciencias
Jurídicas y Políticas, específicamente de la Escuela de Ciencias Políticas están
incorporados a los foros y al conversatorio.
Para
concluir deseo dejar constancia de lo
significativo que fue para el equipo la ausencia de la amiga y compañera Dra.
Mercedes Ríos de Morales, nos dejo un día 8 de Mayo, casi a un mes de su
partida deseo que todos los que la conocieron reconozcan sus meritos y
dedicación al trabajo, que siempre demostró para nuestra alma mater, especialmente
al NUCLEO LUZ COL. Siempre estará presente en nuestras vidas, quien se va
no muere, si se le recuerda.
Gracias a todos que han hecho posible el trabajo,
especialmente a mi familia, mi esposo, mi amada madre. DIOS CON NOSOTROS, hoy día de CORPUS CRISTI. Corpus Christi o Solemnidad del
Cuerpo y la Sangre de Cristo,
Por favor inicie sesión o regístrese para añadir comentarios. |